Supongo que estas alturas aún no tienes una página web para tu negocio de limpieza… pues no te preocupes, hoy es el mejor momento para empezar.
Aquí te diremos todo lo que necesitas saber para lanzar cuanto antes tu página web y comenzar a captar clientes interesados en tus servicios.
Conocerás diferentes opciones que tienes disponibles para hacer tu página, incluso si no tienes conocimientos previos de diseño web. Si sabes manejar el teclado y el ratón, es más que suficiente.
Toma en cuenta que aquí lo que buscamos no es hacerte un experto en diseño web, sino darte las herramientas necesarias para poder tener presencia en internet, que es donde están tus potenciales clientes.
¿Qué esperar de mi página web?
Primero que todo te quiero mencionar lo que debes y no debes esperar de tu página en cuanto a resultados.
Evidentemente quieres poner tu página porque sabes que la necesitas y que es una muy buena herramienta para captación de clientes, y es verdad, pero no cometas el error de pensar que con una página web los clientes van a llegar como por arte de magia, o que te harás millonario o millonaria de la noche a la mañana.
Para que una página web dé resultados, necesitas ponerle trabajo y dedicación, esto aplica para la industria de la limpieza y la industria que me digas. Si no vas a dedicarle tiempo a tu página, mejor ni gastes dinero y tiempo en hacer una.
Los resultados son directamente proporcionales a la dedicación y tiempo que le inviertas a tu página.
Como tener una buena buena página cuesta trabajo, la mayoría de dueños de negocios de limpieza simplemente se limitan a poner unas cuantas imágenes (que ni son de su negocio) y párrafos de texto mal escritos, lo que da como resultado que la página este de adorno nada más.
Una página es para compartir contenido y dar información que sea valiosa para tus potenciales clientes, no para echarte flores y subirte el autoestima.
Si quieres hacer publicidad aquí te dejo este artículo que habla sobre la mejor opción para anunciar tu negocio de limpieza en internet, sin embargo también necesitarás tener una página web para obtener buenos resultados.
¿Qué necesito para hacer mi página web?

Existen mil formas de hacer una página web, sin embargo, aquí te daremos 5 de las opciones más sencillas, rápidas y económicas que hay en el mercado para montar tu página web.
La idea es no entrar mucho en cuestiones técnicas que te puedan complicar el proceso. Más bien queremos apoyarte utilizando herramientas que fueron creadas no para diseñadores ni programadores, si no para dueños de negocios.
Los sitios que aquí verás son sólo recomendaciones, si en algún momento crees que tienes una mejor alternativa, no dudes en utilizarla, de cualquier modo muchas de las herramientas se pueden sustituir sin alterar el producto final.
El costo de tener una página web no debe ser alto, al menos para cuando vas empezando, si posteriormente necesitas algo más robusto debido al crecimiento de tu negocio siempre tendrás la opción de escalarlo sin ningún problema en la mayoría de plataformas o constructores de sitios web.
Necesitarás también mucha paciencia. En internet como en muchos ámbitos de la vida, las cosas no siempre salen como las planeamos. Si llegas a tener un problema, no te detengas ahí, pregunta con el equipo de soporte de la plataforma que estés utilizando y busca en Google o YouTube, normalmente alguien ya tuvo la misma pregunta que tu tienes y ya hay una solución también.
Compra de dominio

El dominio es tu dirección dentro de internet, es donde va a estar ubicado tu sitio web y toda la información del mismo, es también donde las personas te pueden encontrar escribiendo esa dirección en el explorador de internet.
El dominio de esta página es www.tunegociodelimpieza.com, y para tu negocio podría ser www.maryscleaning.com o como quiera que se llame tu negocio.
Para tener un dominio debes comprarlo pagando una anualidad por los derechos de uso, en el momento que dejes de pagar tu dominio, entonces se pondrá disponible a la venta para cualquier otra persona.
Existen sitios como godaddy.com, namecheap.com o register.com donde puedes buscar, comprar y registrar el dominio a tu nombre.
Debes tomar en cuenta que si el dominio que tú quieres no está disponible deberás buscar algún otro que esté disponible. Por ejemplo si alguien ya registró www.maryscleaning.com entonces tendrás que buscar alguna variante como podría ser www.maryscleaningcompany.com, la diferencia puede ser una letra pero nunca pueden ser exactamente iguales.
Existen diferentes terminaciones para los dominios, sin embargo la más utilizada y la que te recomiendo utilices es la terminación .com ya que además de ser la popular es también la más fácil de recordar para tus potenciales clientes.
Muchos de nosotros asumimos que todos los sitios web terminan en .com, sin embargo hay terminaciones que van tomando popularidad como .net, .org o .info que se utilizan para otras cosas, por lo que te recomiendo siempre trates siempre de obtener un .com incluso si tienes que agregar algunas letras o palabras de más.
Hospedaje

El hospedaje es el espacio en memoria donde estará alojada todo tu sitio web; tus textos, tus plantillas, tus imágenes, tus archivos y todo lo que requieras para hacer tu página web.
Este espacio normalmente está en la llamada nube, que a su vez está respaldada por computadoras físicas con muchísima memoria que sirven para almacenar grandísimas cantidades de información.
En realidad no debes preocuparte mucho por entender todas éstas cuestiones técnicas, con saber que es un espacio virtual que rentas para tu página es más que suficiente.
Existen diferentes hospedajes o hostings para diferentes necesidades, y en la mayoría de los casos cuando utilizas un constructor, ya viene incluido el hospedaje en el precio que pagas mes a mes.
Al principio con un hospedaje básico es más que suficiente porque tu sitio será informativo, pero si en algún momento decides agregar mayores funcionalidades o grandes cantidades de información, tendrás entonces que mejorar la capacidad de tu hospedaje también.
Más adelante te diré que tipo de hospedaje necesitas dependiendo de la plataforma que escojas para hacer tu página web.
¿Qué debo considerar antes de empezar?
Siempre el planificar antes de empezar te ayudará a obtener mejores resultados, optimizar tu tiempo y gastar menos, es por eso que aquí te decimos todo lo que debes considerar al hacer tu página web para tu negocio de limpieza.
Logo y colores de tu marca
Los colores y el logo de tu negocio te ayudarán a crear una marca. Son lo que hace que tus clientes o potenciales clientes te puedan identificar visualmente.
Puede que creas que eso no es lo importante al principio, y tienes algo de razón, sin embargo, es súper sencillo hacerlo antes de comenzar con tu página porque posteriormente te ahorrará muchos dolores de cabeza.
El nombre de tu negocio seguramente ya lo tienes, pero si aún no es así entonces te recomiendo que sea un nombre corto que la gente pueda recordar con facilidad y que indique lo que hace, es decir que incluya palabras como cleaning, maid, housekeeping o cualquier otra que le indique a la persona que lo lee de qué trata el negocio.
Toma en cuenta que el nombre también deberá ir en el dominio de tu sitio web.
En cuanto a los colores, deberás utilizar colores claros porque normalmente están relacionados con la limpieza. Lo mejor es utilizar tonos entre azules y verdes combinados con blancos, solo recuerda que trates de evitar los tonos muy oscuros.
Es importante mencionarte que los colores a utilizar deben ser entre 2 y 3 utilizando quizá diferentes tonos. Trata de evitar la combinación de muchos colores con alto contraste porque entonces tu marca se alejará de lo que la gente interpreta como colores relacionados a la limpieza.
Fíjate en las marcas conocidas que fabrican productos para limpieza y verás que el color predominante será el blanco quizá con algún azul o verde.
Tu logo no debe ser muy complicado, una simple ilustración o texto con un poco de diseño es más que suficiente para empezar. Los logos de las marcas más exitosas son simples pero ingeniosos, trata de seguir esa línea lo más posible porque mientras más simple sea tu logo más fácil te será ponerlo en tu material de promoción.
Diseño de tu página

El diseño de tu página web debe ser más funcional que estético, tiene que ser fácilmente navegable y los visitantes deben poder encontrar lo que busca sin dar más de 3 o 4 clicks.
Con esto no te estoy diciendo que hagas una página fea pero que sea funcional, sino más bien que hagas una página bonita, decente, pero que cumpla el objetivo por el que fue creada y que es que las personas conozcan de tu negocio y se contacten contigo.
Decir que tu página está «bonita» es relativo, porque cada uno de nosotros tenemos opiniones y gustos muy diferentes. Lo que para ti puede ser bonito, para otra puede que no lo sea o que para un tercera sea algo totalmente diferente. Así que no te claves en la estética, mejor clávate en los resultados.
Con base en nuestra experiencia nos hemos dado cuenta que las páginas con animaciones, sliders y formatos «innovadores» no funcionan.
La gente tiene una idea preestablecida de lo que es un sitio web y cómo debe funcionar, y si ellos no encuentran lo que esperaban, eso hará que se vayan de tu sitio y buscar algo más sencillo. No te compliques y mantente dentro de los estándares de diseño más conocidos. Tu página no está hecha para un concurso de diseño web.
Además, casi el 85% de las personas que visiten tu página de internet lo harán desde un dispositivo móvil por lo que debes poner especial atención en que se vea bien en teléfonos celulares.
Mientras más sencilla sea tu página web, más rápido cargará la información en pantalla y eso sí es importantísimo para la retención de clientes. Si tu página tarda más de 2 segundo en cargar, estarás perdiendo el 80% del tráfico porque se saldrá antes de siquiera esperar a que aparezca la información.
En lo que debes poner más atención es en poner un título que resuene en tu audiencia, y para esto hay que mencionarles el principal beneficio que ellos obtienen al contratar tus servicios de limpieza y de preferencia también mencionar la ubicación o ciudad principal donde tienes cobertura.
Imágenes y gráficos
Bien dicen que una imagen dice más que mil palabras, y en las páginas web no es la excepción.
Trata de poner imágenes que sean tuyas, de trabajos que hayas hecho o casas que hayas limpiado, de preferencia donde se vea el antes y el después para que los visitantes puedan ver la forma en la que trabajas.
Si de inicio no tienes imágenes, puedes utilizar algunas de stock que son imágenes de costo o gratuitas y que tienen incluidos los derechos de uso para tu página web. Puedes conseguir incluso algunas gratis en Pixabay o Unplash o si quieres de pago en iStock o Shutterstock.
Lo importante es que las imágenes reflejen tu negocio, tus servicios y los beneficios que ofreces.
También puedes utilizar gráficos que ayuden a ilustrar y entregar mejor el mensaje. No hay nada más aburrido que una larga página de texto por lo que sin fotos e ilustraciones en tu página, la mayoría de personas nunca leerán lo que dices en tus textos.
Si buscas poner algunas ilustraciones personalizadas o únicas en tu página web, puedes buscar en Graphicriver.com o fiverr.com, ambas son excelentes opciones si es que quieres llevar tu página al siguiente nivel, que se distinga inmediatamente de los demás.
Echa mano de listas, gráficas, viñetas y tablas para variar un poco el contenido de tu página web. Mientras más entretenido sea para las personas, más fácil es que entiendan el mensaje y que se comuniquen contigo solicitando el servicio.
Trata siempre de que tus imágenes sean del mismo estilo y que se utilicen de preferencia los mismos colores para que ante los ojos del espectador se vea sin tanto ruido, una página profesional y bien hecha.
Cuestiones técnicas
No todos tenemos las mismas habilidades con la computadora, es por ello que deberás elegir una u otra opción dependiendo de qué tantos conocimientos tengas de diseño web.
Hay que tener bien claro que a lo que tú te dedicas a vender servicios de limpieza y no a diseñar páginas web, entonces no tiene caso que le dediques mucho tiempo a aprender diferentes herramientas que sólo vas a utilizar por única ocasión.
Con lo anterior te quiero decir que elijas la opción que te parezca la más sencilla e intuitiva de usar. Lo que para ti puede ser fácil no lo será para otra persona, independientemente del nivel de conocimiento que tengamos con la computadora simplemente hay plataformas que se adaptan mejor a cierto tipo de personas.
Es cierto que las páginas necesitan que les des mantenimiento, pero es mínimo el tiempo y esfuerzo el que deberías dedicar una vez montada y lanzada la página. Tampoco quieres pasar la mayor parte del tiempo tratando de arreglar cuestiones técnicas con tu sitio we y que se convierta más en un problema que en una herramienta de venta.
Mientras menos aspectos técnicos tengas que manejar con tu página web mucho mejor. Puede que al principio te parezca un poco intimidante esto de los sitios web pero afortunadamente existen infinidad de herramientas creadas específicamente para dueños de negocios que eliminan el riego de equivocarte.
Costo inicial y mensual
Sin importar la plataforma que uses para construir tu sitio web, siempre deberás pagar a lo largo del tiempo si es que quieras mantener tu página activa, por lo que debes considerar el costo anual de todo lo involucra la página web. Al menos que yo sepa, no existe una forma de hacer un solo pago y tener tu página web por siempre.
Hay plataformas que incluyen prácticamente todo lo que necesitas para tu página como formas de contacto, mapas de ubicación, integraciones con plataformas de automatización de correos, etc., pero hay otras como WordPress que son modulares y que dependiendo de qué tan avanzado quieras tu sitio tendrás que ir agregando extensiones que en su mayoría son de pago.
Quizá te suene atractivo utilizar una plataforma gratuita pero debes considerar que la mayoría de veces son muy limitadas y para explotar todo ese potencial de tu página web tendrás que comprar módulos adicionales que a larga te saldrá más caro que comprar un paquete completo.
Quizá lo mejor es elegir una de esas plataformas donde puedes empezar de a poco, pagando poco y conforme tu negocio vaya creciendo siempre podrás escalar la funcionalidad de tu página porque de inicio tampoco es que necesites una super página que haga de todo, sino más bien algo que te ayude a aparecer en el mapa.
Dicho todo lo anterior te quiero mencionar que independientemente de la herramienta que utilices, no te debería costar más de $250 anuales, tomando en cuenta que tú harás y mantendrás la página.
Lo que te recomiendo una vez que tu negocio vaya viento en popa es que pagues por que alguien se encargue de tu sitio web, alguien que haga los cambios y actualizaciones necesarias así como estar al pendiente de los pagos que se deben hacer para evitar que se interrumpa el servicio.
Alternativas para construir tu página web
En cuanto a plataformas para hacer páginas web hay de todos colores y sabores, pero aquí únicamente veremos las que consideramos son las 5 mejores en cuanto a facilidad de uso y precio.
Lo mejor es primero explorar las 5 y ya que tengas una idea de cómo funcionan, tomar una decisión más informada. Todas ellas tienen una opción de prueba con la que puedes utilizarlas por un periodo limitado de tiempo sin pagar un solo centavo.
Normalmente las más utilizadas son de las mejores y las que mejor soporte técnico ofrecen. No dejes de buscar reviews y comentarios de personas que hayan utilizado o que utilizan éstas plataformas y conocer los pros y contras de cada una de ellas.
Wix

Wix es por mucho la plataforma más sencilla para crear páginas web. Prácticamente lo único que necesitas es saber utilizar el ratón y el teclado de tu computadora.
Desde que te registras la interface te va haciendo unas preguntas sobre tu negocio y dependiendo de tus respuestas te va guiando para ir creando tu sitio y dándote diferentes opciones de funcionalidad y diseño.
Por ejemplo para nuestro caso de negocio de limpieza, podemos poner desde el inicio el tipo de negocio que tenemos y con base en esa respuesta todas las demás opciones serán personalizadas.
También te pregunta si quieres tener un chat, un blog o un formulario para que tus clientes puedan agendar citas, todo esto sin tener que hacer nada complicado, simplemente contestando unas preguntas.
Literalmente con Wix puedes tener una página diseñada en cuestión de minutos, lo que quizá tomará un poco más de tiempo es meterle el contenido en texto que eso ya lo tienes que hacer por tu cuenta porque éste debe ser único.
Incluso dentro de las opciones de diseño que Wix te ofrece ya vienen imágenes incluidas con sus respectivos derechos de uso, por lo que no tendrás que preocuparte por infringir derechos de autor.
Quizá lo más complicado de hacer tu página en esta plataforma sea cambiar los colores para que empaten con tu logo y tu marca. ¡Así de sencillo es!
En caso de que tengas alguna duda, no sólo puedes checar la documentación y tutoriales que el equipo de Wix te brinda, si no que también hay infinidad de videos en YouTube sobre cómo hacer tal o cual cosa dentro del constructor de sitios de Wix. Al ser una plataforma muy popular, la comunidad es muy grande y muy probablemente las dudas que te puedan surgir, ya las tuvieron otras personas anteriormente y ya hay una respuesta en internet.
Si eres una de esas personas que no le saben mucho a la computadora o que no les gusta dedicarle mucho tiempo a estos aspectos del negocio, esta es la opción a elegir. Wix fue creado precisamente para ese tipo de personas, que tienen un negocio y quieren comenzar su presencia en internet pero que no tienen ni el tiempo ni los conocimientos técnicos para hacerlo.
Con Wix tendrás que pagar una mensualidad para que tu sitio web esté activo, sin embargo el precio por mes es bastante razonable y te evitas muchos problemas técnicos de actualizaciones y bugs que puedan surgir en el futuro, y en el caso de que los haya, siempre tendrás disponible la ayuda del equipo de soporte que normalmente responde en menos de 24 horas.
La interface está en inglés y en español, por lo que el idioma no va a ser un problema, incluso está la opción de recibir soporte en español si así lo requieres.
En cuanto a los precios, éstos cambian con el tiempo pero al día de hoy que publicamos este artículo, el paquete más básico, que es el que recomiendo para empezar tiene una mensualidad de $14 aunque si quieres algo más completo que incluya la creación de tu logo y diferentes formatos para tus redes sociales entonces tendrás que pagar $23, que la verdad tampoco es que sea muy caro.
Squarespace

Sin duda una de las plataformas para construir sitios web con mayor crecimiento en los últimos años y no es por coincidencia.
La estética de las plantillas hacen de este constructor una excelente opción para aquellos que buscan un diseño limpio y sencillo pero profesional.
Inicialmente Squarespace estaba enfocado más para el nicho del diseño en general, para fotógrafos, diseñadores, artistas, etc., pero posteriormente muchos dueños de negocios, principalmente pequeños y medianos, comenzaron a utilizar la plataforma por la facilidad de su interface.
Actualmente Squarespace cuenta con todas las herramientas que necesitas para hacer tu página, incluso si quieres puedes agregar un método para que los visitantes agenden tu servicio e incluso paguen por él.
Lo que me parece muy bueno de Squarespace es que no te da mil alternativas para que personalices tus sitios hasta en el más mínimo detalle, por el contrario te limita las opciones para que te sea más sencillo aprender a manejarlo y no te pierdas entre tantos botones y secciones que quizá nunca utilices.
Todo cambio que quieras hacer en el contenido lo haces directamente desde la página, ya sea un texto, un color, una imagen, un bloque, etc., todo lo haces directamente cliqueando el elemento en la opción de editar y se abrirá una ventana emergente donde puedes hacer el cambio que quieras. Hay que tomar en cuenta que los cambios también están limitados al diseño de la plantillo por lo que si quieres editar la estructura del diseño en sí, lo mejor sería que busques un tema que se adapte mejor a lo que estás buscando.
Los diseños disponibles son muchísimos y la mayoría de ellos hacen que las páginas se vean muy bien desde dispositivos móviles sin tener que hacer ajusten mayores, el diseño ajustable hace que el contenido se adapte de excelente manera automáticamente a los diferentes tamaños de pantalla.
Esta plataforma está únicamente disponible en inglés por lo que el soporte técnico no está disponible en español, así que si no masticas muy bien el inglés, te recomiendo que busques otra opción porque aunque tampoco necesitas mucho conocimiento del idioma, hay ciertas ocasiones en las que si será necesario hablar con los de soporte.
Aquí tampoco te tendrás que preocupar por estar al pendiente de las actualizaciones ni cuestiones técnicas, todo está hecho para que te enfoques únicamente en poner contenido en tu sitio.
Al día de hoy que publicamos esta pieza de contenido, el precio mensual por utilizar esta plataforma va desde $12 hasta $40 dependiendo de las funciones que necesites y el paquete que adquieras. Es de las opciones más económicas que podrás encontrar en el mercado.
GoDaddy

Seguramente has visto anuncios de GoDaddy porque están por todos partes, y es que esta empresa fue de las primeras en comenzar a vender dominios y ahora tiene cerca del 50% del mercado en Estados Unidos, tomando en cuenta que es el país donde más se comercializan dominios en el mundo.
Te recuerdo que tu dominio es la dirección web que tendrás en internet, donde las personas y potenciales clientes pueden ir para ver la información de tu negocio.
GoDaddy es para mi la mejor opción para comprar tu dominio ya que es sencillo de comprar y de administrar además de que hay muchísimos tutoriales que te dicen como hacer prácticamente todo.
Esta plataforma vio oportunidad de venta en aquellas personas que compraban dominios pero que por X o Y razón no los utilizaban inmediatamente. Entonces GoDaddy comenzó a ofrecer un servicio de constructor de sitios web que funciona muy bien si lo que quieres es un sitio primordialmente informativo.
Y como tú quieres tu sitio web para un negocio de limpieza, ésta opción es más que suficiente para comenzar ya que aquí mismo puedes comprar tu dominio y probar por 30 días el constructor de sitios web sin costo alguno.
Quizá la interface no es tan amigable como su competencia pero tampoco es que sea cosa del otro mundo, incluso si te sientes un poco intranquilo de que tu sitio web no quede como deseas, ellos tienen la opción de contratar un diseñador web profesional para que de acuerdo a tus necesidades y preferencias ellos se encarguen de todo.
El principio del constructor es básicamente el mismo que el de los demás pero presentado de forma distinta. Lo que debes de hacer es ir armando tus páginas con bloques de contenido que puede ser texto, imágenes, videos, formularios, enlaces a redes sociales, cotizadores, calendario de citas, testimoniales y muchos otros elementos a elegir.
Si ya adquiriste tu dominio en GoDaddy, puedes pedir que te den un periodo de prueba para que examines la plataforma y veas si es lo que necesitas o te sientes cómodo manejándola.
Ellos también cuentan con plantillas predeterminadas que puedes utilizar para no comenzar desde cero y únicamente cambiar aquellos aspectos que desees, además del contenido claro.
El precio del plan más económico es de $9.99, precio que no vas a encontrar en ninguna otra plataforma. Aunque como en todos lados, hay planes más avanzados para cuando lo requieras.
Aquí en nuestra agencia tenemos tres clientes que tienen su página en GoDaddy y les funciona muy bien, rara vez les da problemas y cuando los llegan a tener el equipo de soporte los atiende rápidamente.
Elementor (WordPress)

WordPress es probablemente la plataforma más utilizada del mundo, y no es por casualidad.
Su facilidad de uso, flexibilidad y escalabilidad la hacen una plataforma que pueden utilizar desde los micro negocios hasta grandes corporaciones sin cambiar mucho la forma de administración.
Utilizar WordPress es totalmente gratis, lo único que se necesita es tener un dominio y un hospedaje donde alojar tu sitio. Al ser código libre, quiere decir que es gratuito y es mantenido por cientos o miles de desarrolladores que colaboran de forma voluntaria.
Pero para tener un sitio profesional, necesitarás comprar plugins o temas que te ayuden a facilitar esta tarea. Puedes hacerlo sin comprar nada pero entonces tendrás que codificarlo tú mismo y en la gran mayoría de los casos sale muchísimo más caro por el tiempo que debes dedicarle.
Dentro de las mejores opciones de temas que existen está Elementor.
Elementor es un constructor web que corre en la plataforma WordPress y que cuenta con absolutamente todo lo que necesitas para hacer una página sencilla e irla mejorando conforme creces tu negocio sin tener que adquirir otras herramientas.
Al comprar este tema adquieres incluso plantillas pre hechas que solo necesitas personalizar cambiando colores, texto e imágenes, pero la estructura está ya hecha por si la quieres utilizar. Hay miles de plantillas y cada vez se agregan más.
El principio que utiliza Elementor es de filas y columnas; puedes agregar las filas que quieras y cada fila dividirla en x número de columnas.
Con la versión de pago adquirirás también elementos como constructor de formas de contacto, ventanas emergentes, actualizaciones automáticas, soporte prioritario y muchas otras cosas que te facilitarán la vida muchísimo.
Es importante mencionarte que para la gran mayoría de personas la versión gratuita es más que suficiente para empezar, por lo que no tendrás que gastar al principio, y solamente hacerlo una vez que lo veas necesario.
Lo mejor de Elementor es que tiene una interface visual en donde vas viendo los cambios que haces en tiempo real y sabes cómo va quedando tu página. Es cuestión de agarrar y arrastrar un módulo a la página que estás trabajando y sobre ese módulo agregado hacer los cambios que requieras.
Como te mencioné anteriormente, la mayoría de los visitantes lo harán desde teléfonos móviles por lo que adaptar tu página a pantallas pequeñas es indispensable y Elementor pensó en una solución para eso. En la interface tienes la opción de con simple click ver cómo se acomodan los elementos y cómo se ve tu página web en teléfonos, sin necesidad de publicar la página y sin necesidad de entrar a la página desde tu teléfono.
Incluso puedes hacer versiones diferentes para cada dispositivo; una para computadoras o pantallas grandes, otra para tablets y una última para teléfonos móviles, todo dentro de la misma página de contenido.
Esta extensión tiene millones de descargas y el número va en aumento, lo cual quiere decir que mientras más personas lo utilicen y mayor será el soporte que puedas encontrar en la web. El contenido más valioso no es hecho por el equipo de soporte técnico de Elementor si no por personas que también utilizan esta herramienta y comparten información de forma gratuita.
La única desventaja que le veo a WordPress es que cuando se lanzan nuevas actualizaciones tanto de la plataforma como de las extensiones puede que tu sitio tenga fallas hasta que todo esté actualizado, y al no tener un lugar de soporte específico tendrás que buscar en foros y con la comunidad una solución a tu respuesta. Tampoco es que pase esto muy seguido pero es algo que debes considerar.
Lo que te recomiendo si es que tienes tu sitio web en WordPress, es que descargues la versión gratuita y lo explores para veas si es lo que necesitas, con la versión gratis te puedes dar una muy buena idea de cómo funciona la interface porque al final de cuentas la versión de pago es lo mismo pero con un poco más de funcionalidades.
Si necesitas hospedaje para tu sitio en WordPress, el que te recomiendo es SiteGround.
Lanza la página web de tu negocio de limpieza cuanto antes
No importa que herramientas utilices para crear tu página web, lo que importa es que lo hagas cuanto antes para comenzar a tener tu presencia en internet. La antigüedad de las páginas también es un factor que afecta el posicionamiento en Google así que mientras más pronto lo hagas mucho mejor.
Puede que ya tengas página de Facebook o Instagram pero la realidad es que tú no tienes el control total de esos perfiles y estás limitado a sus condiciones, esto sin contar que hay muchas distracciones que alejan a tus clientes de tu negocio.
No olvides que mientras más personas te puedan encontrar en la red, mayores serán las probabilidades de conseguir clientes y aumentar tus ventas.
Trabaja en tu página web y dedícale el tiempo necesario no solo para crearla y publicarla sino para meterle contenido que sea de valor para tus potenciales clientes. Tu página web no está solo para que las personas sepan de tu negocio de limpieza si no también para encuentren en ella una fuente de información que les ayude a resolver sus dudas y problemas de limpieza en general.
Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la información. Reciba un cordial saludo.
Good cleaning
Buen servicio y economico
Trabajos de limpieza de casa y apartamentos
Hago limpieza de casa apartamento