En los últimos años, sobre todo en el año 2020, la demanda de servicios de limpieza ha aumentado exponencialmente en casi todos los países. Y Estados Unidos no es la excepción.
Debido a que cada vez más personas buscan contratar servicios de limpieza, sin duda se trata de un mercado en el que vale la pena incursionar. Es por ello que en este artículo te traemos 8 pasos que debes tener en cuenta para iniciar un negocio de limpieza en los Estados Unidos. ¡Sigue leyendo y conoce todo lo que necesitas!
Define el tipo de negocio y servicio a ofrecer
Si quieres iniciar un negocio de limpieza en los Estados Unidos, lo primero que tienes que hacer es definir qué tipo de negocio y servicio de limpieza deseas ofrecer. Puedes definir esto de acuerdo a tus preferencias, al capital que tienes disponible para invertir, a la ubicación del local o teniendo en cuenta el público al que quieres dirigirte.
En líneas generales, es posible decir que existen tres tipos de negocios o servicios de limpieza:
- Limpieza doméstica. Consiste en limpiar las casas privadas de las personas. Es un negocio que puedes comenzar con una inversión pequeña y sin necesidad de contratar personal. Cuando ya tengas tiempo, y conforme el negocio vaya creciendo, podrás ir incorporando a más personas.
- Limpieza comercial. Se trata de limpiar oficinas de empresas, centros comerciales, instituciones públicas, etc. Este tipo de servicio requiere de un equipo de trabajadores, de medios de transporte y de más materiales. Por lo tanto, necesitas una inversión mayor para comenzar.
- Limpieza especializada. En este caso hay varios nichos para elegir. Puedes encontrar la limpieza de ventanas, alfombras, automóviles, pisos, etc. En todos estos casos también se necesita contar con un equipo especializado para la labor.
Determina la estructura y el modelo de negocio
Una vez que hayas escogido el tipo de servicio que brindará tu empresa, el segundo paso para iniciar un negocio de limpieza en Estados Unidos es definir la estructura y el modelo del negocio.
Las estructuras comerciales más comunes para pequeñas empresas en Estados Unidos son las empresas unipersonales, la sociedad de responsabilidad limitada (LLC, por sus siglas en inglés) y las franquicias.
Si registras tu empresa como de propietario único, cuentas con la ventaja de que debes hacer poco papeleo y, además, eres tú quien tiene el control absoluto sobre el negocio. La desventaja de este modelo es que en una empresa unipersonal no hay distinción entre negocio y bienes personales. Esto significa que eres responsable si tu negocio se va a la quiebra debido a una deuda.
Por otro lado, la LLC da cierta protección contra la responsabilidad personal. Esto quiere decir que, si tu negocio de limpieza se va a la quiebra, tus bienes personales tienen más posibilidades de estar protegidos. Sin embargo, la estructura fiscal de una LLC es más complicada que una empresa unipersonal, y los costos para iniciar son mayores.
Finalmente, también están las franquicias, las cuales aportan el beneficio del reconocimiento del nombre, sin mencionar que se tienen estandarizados los procedimientos y las directrices establecidos, a la vez que hay mayor seguridad y estabilidad. Sin embargo, la desventaja con las franquicias es que no tendrías un negocio independiente.
Crea un plan de presupuesto

Para iniciar un negocio de limpieza en Estados Unidos necesitarás realizar algunos gastos. Por eso, es necesario que crees un presupuesto. Este presupuesto básicamente consistirá en las licencias, materiales básicos de limpieza y publicidad. Por supuesto, si piensas contratar personal, también debes sumar el pago de nómina.
A continuación te daremos algunos costos estimados para un negocio de limpieza, así los tendrás en cuenta para tu presupuesto.
Licencias
Estas pueden tener un costo entre 40 y 60 dólares si registras el negocio como propietario único. Si lo registras como una LLC, el costo está entre 100 y 500 dólares.
Seguro
Los gastos en seguro para un negocio de limpieza van a depender del número de empleados que tengas, pudiendo oscilar entre 500 a 3.500 dólares anuales.
Materiales y equipos de limpieza
El costo de los materiales va depender de la cantidad, tipo y calidad de los materiales, por lo que puede estar en un rango entre los 300 y 600 dólares.
Publicidad
El marketing puede costar entre 150 y 200 dólares como mínimo a la semana, dependiendo de las estrategias que se utilicen. Recuerda que para ganar dinero primero hay que invertir, y en la industria de la limpieza no es diferente.
En base a estos costos se puede iniciar un negocio de limpieza con tan solo 1500 dólares. Pero es recomendable tener más dinero disponible ya que, como todo nuevo negocio, no se tienen beneficios de manera inmediata. Por lo tanto, hay que tener fondos para cubrir los gastos en los primeros meses.
Obtén las licencias, permisos, póliza de seguro y trámites necesarios

Las licencias, permisos y seguros van a depender de la ubicación de tu negocio. Es por ello que debes investigar sobre los requisitos que tiene cada Estado o Condado. Por lo general, para iniciar un negocio en los Estados Unidos se necesita una licencia comercial, o business license.
Para obtener la licencia comercial, los requisitos suelen ser el registro del nombre de la empresa, tener una póliza de seguro, contar con los materiales suficientes, etc. Pero lo mejor es investigar dependiendo del Estado, porque quizás en algunos puedan cambiar un poco estos requisitos.
La póliza de seguro siempre es necesaria, porque te brindará protección a ti, a tu personal y a tus clientes. En los trabajos de limpieza pueden llegar a ocurrir accidentes, y un seguro brinda seguridad en estos casos. Por ejemplo, si se rompe algo, el seguro cubrirá los gastos. Esto te evitará demandas legales.
También hay seguros de compensación por accidentes. En algunos estados, dependiendo del número de empleados que tengas, te van a exigir este tipo de seguro, ya que protege a los empleados por cualquier lesión o enfermedad originada en el trabajo.
Los bonos también son importantes, porque estos son una forma de garantía financiera. Ellos funcionan como fianzas que protegen a tu empresa y a tus clientes ante robos que puedan hacer los empleados. Sin duda, los clientes van a preferir negocios que tengan este tipo de seguridad.
En el caso de que seas extranjero
Si eres extranjero en los Estados Unidos y quieres abrir tu negocio de limpieza, es necesario que tengas una visa. Hay diferentes tipos de visas, dependiendo del tipo de inversión que vayas a hacer.
Existen visas tanto temporales como permanentes. Entre ellas, hay tres que son las más recomendadas para aquellos que quieren tener un negocio:
- Visa E-2. Es para las personas que cuentan con el capital suficiente como para demostrar que pueden llevar a cabo un negocio exitoso en el país. Esta sería la indicada para iniciar un negocio de la limpieza en Estados Unidos.
- Visa E-1. Es usada por personas que importan y exportan de países con los que existe actualmente un pacto internacional de comercio. Esta visa sería útil en el caso de que quieras importar o exportar artículos de limpieza.
- Visa L-1. Es la requerida para dueños de negocios en el exterior que planeen extenderse hacia los Estados Unidos. Si eres dueño de una empresa de limpieza en otro país y deseas expandirla hasta los Estados Unidos, esta sería la visa que deberías tener.
No es necesario ser residente o ciudadano para iniciar un negocio de limpieza en Estados Unidos. Basta con que sigas con los requisitos exigidos por la ley y obtengas el visado correspondiente.
Elementos básicos para iniciar el negocio de limpieza
Como ya hemos comentado anteriormente, en muchos Estados, dependiendo de la estructura de la empresa, te van a exigir una cantidad determinada de materiales, herramientas y productos de limpieza. Esto es un requisito para la licencia comercial y, por ende, para iniciar con tu negocio.
Lo bueno es que no tienes que comprar todo, porque en los Estados Unidos existe la opción de alquilar algunos materiales y herramientas. Independientemente de si los compras o los alquilas, es necesario que tengas materiales de limpieza de alta calidad.
Además, dependiendo del tipo de cliente, los productos de limpieza pueden variar. Por ejemplo, hay clientes alérgicos a ciertos olores y perfumes; mientras que algunos pueden preferir productos más orgánicos. Así que, esto es algo que debes tener en cuenta.
Sin embargo, en líneas generales los materiales que van a ser casi imprescindibles son los siguientes:
- Limpiador de vidrios.
- Delantales.
- Aspiradora.
- Fregona de microfibra (opcional si estás empezando).
- Fregona regular.
- Guantes de látex.
- Cepillo de inodoro.
- Bolsas.
- Limpiador de suelos neutros.
- Limpiador desinfectante.
- Cubeta de limpieza.
- Duster.
- Esponja.
- Vehículo de transporte.
Mantén expectativas realistas
Como ocurre en cualquier emprendimiento, en el negocio de la limpieza al principio no se van a percibir tantos beneficios y buenos resultados. Por tanto, debes iniciar con expectativas realistas para no desanimarte. Es probable que tengas que esperar unos meses para ver resultados satisfactorios.
Sin embargo, lo más difícil es comenzar. Una vez que te hayas puesto en marcha, es cuestión de tiempo para ir cosechando los frutos del trabajo duro.
El negocio de limpieza en los Estados Unidos suele ser muy rentable. Cada edificio ocupado de cada ciudad tiene que ser limpiado, y tu empresa puede ser la que se encargue de eso.
Se estima que las pequeñas empresas de limpieza representan el 70 % de los contratistas de limpieza. El otro 30% está ocupado por las franquicias. Además, según la Oficina de Estándares Laborales, los servicios de limpieza son una de las partes que tienen más crecimiento comercial.
Crea un plan de marketing
Finalmente, lo último que necesitas para iniciar un negocio de limpieza en Estados Unidos es establecer una estrategia de marketing.
Las técnicas para vender servicios y productos son muy importantes para el éxito de toda empresa. Y para las pymes (pequeñas y medianas empresas) es bueno hacer tanto marketing digital como marketing tradicional.
En la nueva era digital que estamos viviendo, el marketing digital es obligatorio. La mayoría de los clientes usan el internet para encontrar negocios de limpieza en su localidad. Es por ello que tu empresa debe estar bien posicionada en la web, de tal forma que sea una de las primeras en aparecer cuando las personas busquen servicios de limpieza.
Para que tu negocio esté bien posicionado, es necesario que tengas una página web, redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter, WhatsApp, etc.) y que estés registrado en Google Maps y Google Business.
Por último, el marketing tradicional también es importante. Esto se da cuando, por ejemplo, tus amigos y familiares son portavoces de los servicios de tu empresa. También puedes usar folletos, anuncios impresos, tarjetas de promoción, etc.
Conclusión
Como te habrás dado cuenta, iniciar un negocio en los Estados Unidos puede ser una buena opción para incursionar en el área empresarial, ya que los costos de inicio y las limitaciones son bajas, comparadas con otro tipo de negocio. Además, la demanda de estos servicios suele ser bastante alta.
En esta serie de pasos que te hemos traído se resume lo que hay que saber para iniciar un negocio de limpieza en Estados Unidos. Recuerda que, antes de lanzarte al mundo empresarial, es bueno que analices tu presupuesto, el modelo de negocio, las licencias y permisos y el área de marketing.
Deja una respuesta